jueves, 21 de mayo de 2009

Mi aventura de ser docente y mi confrontación con la docencia

"Mi aventura de ser docente".
Haciendo una reflexión introspectiva, considero que al inicio de mi carrera docente, era una profesora tradicionalista sin la formación didáctica que requiere un verdadero maestro y transmisor de conocimientos.
Actualmente me considero una facilitadora del conocimiento, en algunos casos, el facilitar el conocimiento se puede mal interpretar, sin embargo trato de que los alumnos no vean a las asignaturas que tienen que ver con la ciencia y tecnología como un tabú o algo solamente para las personas intelectuales o “nerds”, sino más bien como una posibilidad de crecer en el pensamiento científico y crítico de la tecnología actual.
Tengo a mi cargo las asignaturas de Química I en 3er semestre y Química II en cuarto semestre, como materias básicas en dos grupos con carrera técnica: Máquinas de Combustión Interna y Mantenimiento en Equipo de Computo.
Para la carrera de Técnico Laboratorista Químico, imparto las asignaturas de especialidad: Química Orgánica 3er Semestre, Análisis Industrial y Microbiología Industrial 5° semestre; en el 4 semestre Toxicología Industrial y Control de Calidad en 6° semestre. En cada una de ellas, tienen asignadas dos horas de Laboratorio, por lo que es necesario planear que prácticas de laboratorio se presentarán en cada una de las asignaturas. En apoyo administrativo, tengo designada horas de asesoría de Tesinas para este nivel técnico en la carrera de Técnico Laboratorista Químico.
"Mi confrontación con la Docencia"
Curiosamente mi ejercicio docente comenzó en el servicio social cuando cursaba el 4° semestre de Ingeniería Industrial en Química en el Tecnológico de Toluca en 1987. El Instituto diseño un programa de asesores para prestar sus servicios, como rescate y evitar la deserción de algunos estudiantes del primer semestre con problemas académicos; así, formó un grupo de asesores en las asignaturas de mayor índice de reprobación a nivel ingeniería, tales como Cálculo integral, Química, Estática y dinámica; el Dpto. de Servicio Social del Tecnológico de Toluca, impartió un curso de 1 semana para asesores con los encargados de tecnología Educativa del plantel, y seleccionar a los alumnos a impartir dichas asesorías, llevándose dicho programa con gran éxito.
Posteriormente cuando egrese en 1990, mi primer trabajo fue dar clases de ciencias Naturales y Matemáticas a nivel Secundaria y Química en la Preparatoria del Instituto Norteamericano de Estudios Bilingües en la Cd. De Toluca (durante 1 año); para el caso del nivel medio superior apoye en el diseño de prácticas de laboratorio de la asignatura de Microbiología Industrial en el Centro de Bachillerato Tecnológico: “Lic. Julián Díaz Arias”, ubicado en el municipio de Chapultepec, Estado de México. Desde entonces empecé a ejercer como docente en ese Centro académico hasta la fecha, por lo que en este año cumplo 19 años de servicio.
Considero que la ocupación de ser profesor, es de las tareas que exigen preparación, así como la de poseer el carácter y habilidad de líder, para poder transmitir no sólo conocimientos, sino inculcar valores y sobre todo impartir e imprimir buenas actitudes en la juventud actual; por lo tanto, hasta hoy, siento una gran satisfacción como docente, ya que alumnos de la escuela donde laboro, se han desarrollado como excelentes técnicos en la especialidad de laboratorista químico.
En lo personal el significado de ser docente de EMS, me ha permitido percibir los cambios de nuestros jóvenes, desde que estuvieron como estudiantes en nuestro plantel, hasta sus logros profesionales y personales a lo largo de las generaciones que han egresado hasta ahora.
También he de comentar, que en el Departamento de Educación Media Superior Técnica del Estado de México, se ha preocupado por la preparación de sus docentes que no tienen formación normalista, impartiendo cursos de actualización docente antes de iniciar un ciclo escolar o semestre; en lo personal esto tiene un gran significado ya que de estos cursos he aprendido a como impartir una cátedra sin ser en realidad un maestro de formación normalista.
Los motivos de satisfacción más significativos, considero el haber participado como asesor en las Olimpiadas de conocimiento en Química a nivel Estado, en dichas participaciones alumnos de nuestra institución en el año 2005 obtuvieron el tercer lugar y en el año 2008, dos de nuestros egresados obtuvieron un primer lugar y segundo lugar, por lo que la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), está a cargo de nuestros ex alumnos egresados de nuestras aulas, para prepararlos en las Olimpiadas de Química a Nivel Nacional a celebrarse en el 2009.

EVENTOS ACADEMICOS
En las semanas de la ciencia y tecnología que se celebran año con año a nivel nacional, me motiva mucho las inquietudes de los jóvenes por su participación en estos eventos, ya que son muy entusiastas, creativos e ingeniosos para presentar sus proyectos.
Existen ciertas frustraciones e insatisfacciones, ya que en algunas asignaturas como lo es Química, Física ó Matemáticas; el índice de aprovechamiento y de aprobación no es muy halagador; tal vez porque consideramos que asignaturas de esta índole son complicadas y como maestros las hacemos ver así, sin considerar que no todos nuestros alumnos tienen gusto por estas asignaturas.
Reconozco que en algunas ocasiones me olvido que la Química no sólo la estoy impartiendo para Técnicos Laboratoristas Químicos, sino a jóvenes con una preparación propedéutica, que bien les puede gustar o no.
Espero mejorar este Aspecto con esta especialidad en competencias docentes.

¡GRACIAS!
BETY LARRAURI RANGEL.

3 comentarios:

  1. Hola compañera Bety, me da gustos saludarle y al mismo tiempo desearle salud y felicidad para usted y su familia. He leído con interés su Bitácora y me parece que usted ha sabido superar muy bien el modelo educativo del cual a muchos de nosotros nos ha dejado una huella muy marcada, la enseñanza tradicional, ahora leo en su aportación que busca la forma de que el alumno tenga aprendizajes significativos lo cual entra dentro de las competencias que todos buscamos fomentar en los jóvenes, felicidades maestra por su trayectoria académica y su esfuerzo por ser un mejor docente, gracias y hasta pronto.

    ResponderEliminar
  2. Bety:
    Con gusto te refiero que el aprendizaje significativo desde mi particular punto de vista es básico para lograr los objetivos de cuaquier curso; la enseñanza del mismo dependerá de la forma en cómo éste se lleve a cabo.
    Muchos saludos

    ResponderEliminar
  3. Bety:
    Nuevamente te escribo aunque en esta ocasión en primer lugar para darte las gracias por tu comentario a mi bitácora; en otro tenor te comento que al ver tus comentarios de tus eventos académicos, percibí que en la inquietud de los estudiantes a tu cargo, es similar a la de los míos en cuanto a congresos y los simposium, sólamente con la diferencia de que, en el caso de la asignatura que yo imparto (inglés)a mis estudiantes les llama mucho la atención asistir a eventos relacionados con el inglés comercial, de turismo o de negocios. Finalmente el fin es lo que interesa, ¿qué opinas?; en realidad creo que es una excelente oportunidad para el desarrollo de competencias docentes y de los alumnos.
    Gracias

    ResponderEliminar