Una de las herramientas más utilizadas en la actualidad es sin duda las consultas de internet; de acuerdo  a la encuesta oral y escrita, realizada a los 42 alumnos del 4° semestre de Técnico Laboratoristas Químico- Clínico. En este grupo, pude percatarme que usan este medio para documentarse e investigar tareas de las diferentes asignaturas, tanto propedéuticas como de formación tecnológica. 
Algunos de ellos manifestaron que utilizan también esta herramienta, con la finalidad de obtener música y videos, chatear con sus amigos y conocer gente nueva, además de contar con una cuenta de correo electrónico.
Algunos ya tienen la facilidad de acudir a sitios que cuentan con el servicio, sin embargo algunos por ser habitantes de zonas rurales no tienen esa posibilidad. En este caso es necesario el apoyo de los alumnos que habitualmente ya usan este medio de comunicación y puedan enseñar  asus compañeros de equipo.
Sobre las estrategias que elegímos con este grupo, para interactuar conmigo en la Materia de Microbiología general, fueron las siguientes:
- Las tareas y cuestionarios las mandaran a tráves de mi dirección de correo electronico:btlarrauri@hotmail.com
- Se formarán equipos de trabajo de 6 integrantes, para apoyar a los alumnos que no han utilizado esta herramienta de comunicación, y enseñen a sus compañeros que no han tenido acceso a esta herramienta. En este caso algunos eligieron ir a centros de computo o ciber o acudir a los domicilios cercanos de los compañeros que cuentan con este servicio.
- En la semana siguiente se comentarán los documentos enviados (tarea o cuestionario), como una retroalimentación y confirmación de los equipos que participaron, utilizando esta vía.
- Se utilizará el sistema de rúbricas para su evaluación, así como la autoevaluación y coevaluación de los equipos y de los alumnos en forma individual.
- Se escogieron los temas a investigar:
- Medios de Cultivo para bacterias Gram positivas
- Clasificación de Virus
Los jóvenes estan entusiasmados de esta nueva forma de trabajo y solo espero seguir utilizando esta estrategía de aprendizaje.
Atte. Beatríz Larrauri Rangel
 

Una de las herramientas básicas es el correo electronico y utlizarlo para el aprendizaje nos convierte en un facilitador de éste.
ResponderEliminarHay que hacer uso de todos loe recursos de internet.
Hola Beatriz:
ResponderEliminarVeo que tenemos muchas cosas similares en nuestra práctica docente, la primera que la docencia no es nuestra carrera inicial y llegamos para quedarnos.
El darnos cuenta que esta actividad es muy exigente al igual que satisfactoria.
Que bueno que estableces una estrategia en donde consideras a todos tus alumnos y remedias las circunstancias especiales que se presentan en el contexto de los mismos.
De igual manera aprovecho para agradecer tus comentarios a mi blog, es un placer trabajar contigo.
Hasta luego.
Susana Aydee
Hola Beatriz :
ResponderEliminarEs para mi un placer, conocer de tus aventuras con tus alumnos, a través de internet y la forma en que has logrado utilizarlo.
Espero que este módulo te sirva, para enriquecer y mejorar tus actividades, porque recuerda que en internet, cada día hay cosas nuevas y si no nos actualizamos, estamos perdidos.
Éxito y adelante
Hola Bety
ResponderEliminarGracias por el comentario a mi bitácora.
Con el grupo de cuarto semestre yo ya empecé a trabajar a trabajar con el correo electrónico, al cual me mandan los trabajos los muchachos.
Te comparto mi experiencia. Realmente es buena te puedo decir que de 34 alumnos 30 mandaron por lo menos una rubrica a mi cuenta de correo y 25 mandaron todos los trabajos, además de que al revisarlos les hago los comentarios respectivos o les marco las correcciones o complementos a los trabajos para que los vuelvan a enviar y cuando y están completos les asigno su calificación de acuerdo a la rubrica que ya se estableció con anterioridad y los comentarios después de la evaluación es que, se les hace más práctico enviar los trabajos, no gastan en impresiones y a mi me es más fácil enviarles las correcciones de forma individual o si no entendieron ellos preguntan por correo que es lo que van ha hacer o en el chat, preguntan sus dudas.
Es interesante esta forma de trabajo.
Espero tengas éxito
Saludos Clau.
Bety:
ResponderEliminarEs muy interesante la forma en que has planteado el trabajo con tus alumnos, sin duda, es una forma innovadora tanto para ti como para ellos. Sigue adelante, creo que con tu ayuda tus alumnos lograrán buenos resultados. Te felicito por buscar nuevas formas de enseñanza.
Saludos
Bety:
ResponderEliminarAl leer tu comentario me doy cuenta de lo admirable que es combinar tus conocimientos con tu práctica docente, y todo es a través de estrategias didácticas que como bien señalas, determinan el rumbo de aprendizaje de los alumnos. Sobre este punto, he podido percibir que la forma en cómo administras tu enseñanza y el sistema de evaluación que llevas, es similar al que yo manejo, sobretodo en este último semestre que he planeado trabajar de diferente forma de acuerdo a lo que hemos aprendido en esta semana referente a la bitácora (blog).
Beatriz:
ResponderEliminarAgradezco la invitación para conocer tu blog. Me ha servido para cococer un poco más de tí y para complementar mis ideas de la forma de trabajo vía internet con mis alumnos. Creo como tú que esta es una herramienta que se va convirtiendo en esencial en el trabajo académico.
HOLA BEATRIZ:
ResponderEliminarHE ENCONTRADO GRAN SIMILITUD CON LO QUE DESARROLLAS EN TU ENTORNO ACADEMICO. CONSIDERO IGUAL QUE OTROS COMPAÑEROS QUE ESTA YA ES UNA HERRAMIENTA DE NECESIDAD Y YA NO SOLO DE KUJO PARA UNOS CUANTOS.
SALUDOS Y ESPERO QUE VISITES Y COMENTES EN EL MIO
http://nuevonaveganteenelciberespacio.blogspot.com
HOLA BETY:
ResponderEliminarCONSIDERO MUY OPORTUNOS TUS COMENTARIOS Y ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO QUE ES DE GRAN IMPORTANCIA VERIFICAR LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO, PARA QUE NUESTRO ESTUDIANTE REALMENTE ESTE CAPACITADO Y ACTUALIZADO.