
CONCEPCIONES DEL APRENDIZAJE
Por: IIQ. Beatríz Larrauri Rangel.
¿QUÉ CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE NOS PARECEN CONGRUENTES CON EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y POR QUÉ?
Primeramente considerando que competencia es el conjunto de aptitudes, habilidades y destrezas necesarias para hacer posesión de conocimientos, considero que los aprendizajes que se apegan a este modelo son:
TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
· Actualmente con las tecnologías de la información debería pensarse que estamos más comunicados que antaño. Es importante considerar que ante diversas fuentes de esta índole es necesario hacer uso adecuado de éstas y obtener un aprovechamiento máximo de las mismas .En la propuesta de organización de almacenamiento definitivo en la memoria a largo plazo, considero, es la sección que se debe rescatar de ésta teoría para lo que la RIEMS pretende obtener de los alumnos de este nivel educativo. Debemos reconsiderar en los programas de estudio, los conocimientos que deben prevalecer en su vida para la solución de problemas.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
· Este tipo de aprendizaje, desde la experimentación directa hasta el currículo en espiral, tiene aportaciones a la RIEMS, ya que el conocimiento debe ser tangible a los alumnos de Media Superior, y estar en constante renovación y revisión para estar actualizados en los nuevos descubrimientos y adquisición de nuevos aprendizajes.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
· D. Ausubel, J. Novak, consideran que es importante este tipo de aprendizaje; en él se toman en cuenta los aprendizajes previos, además promueve la funcionalidad de éstos, a que sean útiles y de interés para el alumno y pueda proyectarlos a la vida diaria. Las principales ventajas del Aprendizaje Significativo: Produce una retención más duradera de la información, Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.
· Considero que en este sentido, este tipo de aprendizaje debe ser promovido en la RIEMS.
PSICOLOGIA COGNITIVA
· Tomando en cuenta las diferentes etapas de los niños hasta la edad adolescente de nuestros jóvenes alumnos, y que el aprendizaje tiene lugar con una combinación de fisiología y emociones, creo en mi particular punto de vista, debe considerarse los aspectos psicoemocional y cognitivo de los jóvenes de este nivel educativo. El desafío para este nuevo modelo de la RIEMS, será considerar las vías de estimulación hacia aprender y ampliar conocimientos, considerando sus cambios hormonales, estados emocionales, sociales, económicos, etc.
CONSTRUCTIVISMO
· Existen varios autores del constructivismo, los que considero de mayor relevancia con sus aportaciones son: Watson y Pavlov..
· A manera de síntesis, Watson recoge la labor de Pavolv en tanto estudia la existencia de reflejos incondicionados o innatos en los niños, diferenciándolos de los que fueran aprendidos o condicionados, estableciendo así una diferencia entre conducta innata o aprendida, condicionada e incondicionada. Del análisis de Watson se infiere si toda conducta puede llegar a condicionarse, entonces, como con las leyes de cualquier otra ciencia natural, la psicología debería permitir predecir y controlar la conducta.
· Los jóvenes en la actualidad difieren de conductas a generaciones pasadas, considerando esto, es importante tomar en cuenta esa diferencia de modos de ser y de pensar.
Para este nuevo modelo educativo, es rescatable el constructivismo, ya que aplica el pensamiento activo y original del aprendiz. El aprendizaje de la filosofía del constructivismo, implica la experimentación y la resolución de problemas que sean de la vida que le acontece y de nuestra realidad actual.:
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO
· Es importante destacar que la RIEMS tiene como una de sus finalidades el trabajo en equipo. El aprendizaje Socio-constructivista plantea y promueve, el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado. En este sentido los alumnos de este nivel educativo se enfrentan a la forma de interactuar con los demás y aprender en conjunto con los demás compañeros con la ayuda del docente, a interpretar un fenómeno o problematizar éste y llegar a una o varias soluciones. Hay que destacar que en este sentido los alumnos necesitan de varias fuentes de información para recabar los datos suficientes y descartar lo que no les sea de utilidad en un conceso donde todos participen de las soluciones del problema.
· Para el nuevo modelo educativo, el aprender en forma comunitaria es una nueva forma de adquisición de saberes, habilidades y destrezas.
Atte. IIQ. Beatriz Larrauri Rangel.